Isabel II, salpicada por la polémica de los Paradise Papers
La reina de Inglaterra es una de las grandes protagonistas de los Paradise Papers. Sus inversiones en sociedades offshore han causado una gran polémica. La cifra invertida ronda los 10 millones de libras. El Ducado de Lancaster tenía inversiones en las Bermudas y en las Caimán.
Las empresas en las que invirtió fueron Brighthouse, dedicada a la usura, y Threshers, dedicada a la venta de bebidas alcohólicas, ya disuelta por tener deudas millonarias con el fisco británico. La Casa Real británica ha informado de que el antedicho ducado solo ha invertido en fondos de prestigio, pero nunca en aquellos que han podido causar daño a terceras personas.

Incluso han llegado a afirmar que estas inversiones pasaban por hacienda en Inglaterra por lo que no habría delito. Se da la circunstancia que las empresas antedichas fueron condenadas a pagar una compensación a sus clientes y proveedores, pero poco más.
El Ducado ha gestionado perfectamente los límites legales para, precisamente, evitar el escándalo. Dependiendo de la cantidad invertida hay, o no, delito por lo que la reina ha jugado muy bien sus cartas e incluso podría lograr evitar la acción de la justicia.
Las opiniones vertidas por parte de Buckingham Palace no tienen nada que ver con la de los clientes de las dos compañías mencionadas. Lo que parece estar claro es que la reina ha hecho un movimiento económico que podría restarle credibilidad y verosimilitud a su proceder. Sed vosotros, como siempre os pedimos, los que comentéis esta noticia y los que nos enviéis vuestra opinión a este respecto.
Vía | BBC
Comentarios cerrados


Belén Esteban le pide a Toño Sanchís un millón de euros en una nueva demanda
La reina Letizia preocupada y desolada tras las reacciones a las imágenes en las que aparta a la reina Sofía de sus hijas
Supervivientes 2018, esta es la lista definitiva y los sueldos de los concursantes